PROFETAS DE NUESTRA TIERRA (ABC 27-12-2013)
Vigo siempre ha tenido en personajes extranjeros —poco conocidos algunos— grandes valedores. Julio Verne o George Borrow (conocido por Jorgito el inglés) son algunos ejemplos del siglo XIX. De este último muy conocido es en España «The Bible in Spain…». Un relato de su visita al país en 1843, en el dedica un capítulo al viaje que le lleva de Padrón a Vigo. Llamativo es el episodio que cuenta de Pontevedra, desde donde quisieron evitar que continuase hasta Vigo. Poco caso hizo Borrow a la recomendación de finalizar en el Lerez su periplo y escribe: «Well may the peo-ple of Pontevedra envy the natives of Vigo their bay, with which, in many respects, none other in the world can compare». (Traducido algo así como: «Bien puede el pueblo de Pontevedra envidiar a los nativos de Vigo y su bahía, ya que, en muchos aspectos, no hay otro en el mundo con la que se pueda comparar»).
No fue el único. Más tarde Julio Verne seguiría sus pasos. Como recuerda Eduardo Rollán, el novelista de Nantes viajó dos veces a la ciudad en 1876 y 1884 y la hizo parte de «20.000 leguas de viaje submarino».
En el siglo XX fueron los franceses los que se fijaron en el enorme potencial de la ciudad para instalar en ella, allá por los años 50, la planta de Citroën. En materia pesquera nos convertimos también en referencia nacional —por supuesto—, pero sobre todo internacional con la World Fishing Exhibition en 1973 y posteriores ediciones, hasta la celebrada en 2009. Y es el recientemente fallado premio internacional de cartelismo publicitario Francisco Mantecón, organizado por la bodega Terras Gauda (sin el apoyo del concello), el que hace girar a Vigo por el mundo.
Ya en pleno siglo XXI las noticias esperanzadoras para nuestra ciudad siguen llegando de fuera. Citroën se mantiene, mientras que la mexicana Pemex sale al rescate de nuestro naval. Queda ahora por ver qué pasará con la británica Eurofund y su proyecto comercial en Porto Cabral, y la World Fishing International con turno para el 2015.
Hace cinco años, por obra y gracia del bigobierno vigués se creó allá por el mes de noviembre de 2008 la que Vigo Convention Bureau cuya finalidad principal es —al menos en la teoría— colocar a la ciudad dentro del circuito internacional de congresos.
Vigo no puede perder una de las Ferias Internacionales más importantes en materia pesquera. Hoy más que nunca, la colaboración de concello, Diputación, Xunta y Gobierno, se hace más necesaria que nunca si queremos evitar la pérdida de uno de nuestros grandes escaparates internacionales. Vigo tiene pasado, un presente dificultoso y, si se quiere, mucho futuro.
VIVA LA CONSTITUCION Y LOS ESPAÑOLES QUE LA PARIMOS
La Constitución como marco de convivencia y libertad supone la conquista por los españoles de la ansiada libertad, de asentamiento de esa Democracia por la que muchos lucharon, pero por la que debemos luchar cada minuto del día. No podemos cejar en el empeño de hacer más grande la democracia y la libertad. Libertad, Igualdad y Fraternidad, valores ya de la Revolución Francesa en el Siglo XVIII, siguen tan vigentes (adaptados a los tiempos) como valores en sí, y ahí la Carta Magna tiene un papel imprescindible.
Hoy es el día, bajo mi punto de vista, política y democráticamente más importante del año. España es lo que es gracias a que tenemos esta Ley de leyes. Llegó el día en que se conmemora que los españoles –mayores de edad en aquel día- dijeron “si quiero”. 35 años han pasado. Pero, ¿a qué dieron el “sí quiero”? Si quiero al renacimiento de una nación que durante 40 años había vivido una dictadura a la que muchos nos queda lejos y como comentario de los libros de historia o de abuelos ya fallecidos. Aquel 6 de diciembre de 1978 fue un gran día, culmen de un proceso que se había iniciado años atrás, y que supuso arrimar el hombro entre muchos ciudadanos, entre muchas voluntades políticas y formas divergentes en muchos aspectos, pero todas unidas en post a una palabra: DEMOCRACIA.
Esta democracia tiene su mejor reflejo en los artículos 1 y 2 de la Carta Magna. De entre ellos destaca el artículo 1.2. “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado” y el 2 “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.” El resto gira en torno a estos principios auténticos pilares de lo que somos.
6 de diciembre de 2013, Día de la Constitución, de la Libertad, de la Igualdad, de la democracia en definitiva. Sin duda será noticia de telediario, que se verá ensombrecida por el fallecimiento, que no por esperado ha agitado la conciencia y pluma de muchos. Madiba representa la libertad, pero lo que es más importante en esta vida la lucha, la lucha constante por algo, en este caso por el bien de todo un pueblo. Mandela dijo que«Siempre parece imposible, hasta que se hace«. Descanse en paz. Eso pensó el pueblo español, no individualmente sino como un todo. Tras 40 años de falta de libertades, de dictadura, vino la democracia y se fue de “la ley a la ley, por la ley” por obra y gracia del pueblo español, generoso siempre. Ese espíritu del 78 es el que debemos recuperar ahora para superar los desafíos que se presentan a la democracia y para superar la crisis que tan duramente nos azota.
Hoy, a pesar de todo, es un gran día. Creo en la Constitución y sus valores, en su valor de presente y de futuro. ¿Habría que actualizarla? Quizá se podría ajustar alguna cuestión, pero la esencia es inamovible porque representa, como dije la esencia de lo que somos. Ahora bien, esos ajustes como decimos en Galicia, con sentidiño, pero sobre todo con al menos el mismo consenso que se logró en aquel año 1978.
VIVA la Constitución Española, viva España, viva Galicia y viva Vigo. Representación del estado, de las autonomías y de la administración más cercana, la local. Y GRACIAS a Adolfo Suárez y los políticos de aquella época, pero sobre todo al pueblo español que tuvieron la altura de miras suficiente aquel 6 de diciembre de 1978 de ver que aquella Constitución representaba y representa la propia esencia de la Democracia en este País.
SER OVEJA NEGRA NO ESTÁ TAN MAL (ABC 29-11-2013)

Y, ¿qué les dices? Te ves sin argumentos. No tienes razones que defiendan esos gastos, en publicidad y propaganda de las diferentes administraciones, en el Congreso, Senado, Autonomías, Diputaciones, Ayuntamientos, empresas públicas… Evidentemente me llegó al corazón y le di la razón, porque la tiene.