DONDE ESTARÁ EL DECRETO, DONDE ESTARÁ EL DECRETO….
¿Nos merecemos los gallegos un gobierno que no hace uso de los resquicios legales, de las oportunidades que la legislación ofrece para ayudar a nuestros mariscadores? ¿Nos merecemos un gobierno revisionista, que miente y elude aplicar un Decreto por el simple hecho de que lo hizo el gobierno del PPGa? ¿No tienen mayoría de 1 en el Parlamento gallego? ¿Por qué entonces no lo derogan si tan inútil les parece? Cumplan con la Ley y apliquen las ayudas correspondientes, y si no saben pregunten a quien sepa, pero basta de ocultarse en los despachos, y abandonar a un importante signo externo de reconocimiento de Galicia como es nuestro marisco y por ende nuestros mariscadores a la suerte del lodo y del hambre.
HALLOWEEN POLÍTICO: ¿ETA O BATASUNA?
Algo parecido sucede en la vida política, solo que en ésta, por desgracia, priman más los sustos que lo “dulce”. Asistimos atónitos a la postura de un Gobierno que se disfraza, que vaga como esas ánimas en busca de un sitio en el paraíso, pero que al final cae en el hedonismo del camino hacia el infierno, que tienen su himno “en el fin justifica los medios”, y su bandera en el relativismo.
Mientras, en el País Vasco siguen las amenazas, el miedo, la falta de libertades; mientras, los etarras se rearman en lo logístico y en lo político, con un gobierno que parece mirar hacia otro lado, y que se aferra a que continua el proceso; mientras se descubre en las herrico tabernas, como siguen espiando y recabando datos de los que no piensan como ellos; mientras Otegui insta al Gobierno a taparse la nariz, ignorar la Ley de Partidos Políticos y readmitir entre los demócratas a quienes no lo son; mientras todo esto sucede, mientras el llamado terrorismo callejero se incrementa, el PSE –PSOE se lanza a extrañas aventuras, se habla de co-soberanía, se insiste cegado en continuar en un proceso de paz que no es tal; y mientras el Secretario de Organización del PSOE el Sr. Blanco tiene la bajeza moral de meter en un mismo saco a Batasuna y al Partido Popular. ¿Es o no es como Halloween?
LA HORA DE INTERVENIR EL COMERCIO
Es más, el propio Gobierno Central viene a reconocer ese intervencionismo, y así el Ministerio de Administraciones Públicas advierte a la Xunta que su pretendida regulación «no se ajusta a lo previsto en la normativa básica estatal», ya que, en su opinión, restringe la plena libertad horaria de la que disfrutan algunos establecimientos. Si hasta los propios socialistas reconocen el intervencionismo, ¡menuda Ley!
El PP-Ga al menos no se ha quedado en la simple crítica sino que ha formulado una treintena de enmiendas parciales, haciendo lo que hay que hacer: escuchar, escuchar la opinión de las organizaciones profesionales y sindicales con mayor presencia en el sector, a las que volverá a consultar en fechas próximas antes de atacar el proceso de tramitación parlamentaria de la norma.
Resulta increíble que a estas alturas las administraciones se emperren en imponer, en intervenir y en restringir la libertad individual sin respetar la Ley.
EL PROCESO ¿QUE PROCESO? ¿EL DEL REARME?

SI A LA LIBERTAD DE EXPRESION
Reproduzco el texto de aquel 3 de noviembre, con el ánimo de que nos demos cuenta lo preocupante de la situación, que es una mancha que se extiende por todo nuestro País que intenta acallar a unos como sea……….
“LAMENTABLE: FASCISTAS EN LA UNIVERSIDAD INCREPANDO AL SR. FRAGA
Esta mañana tuve la oportunidad de escuchar en el edificio Miralles de nuestra Universidad al insigne profesor y político D. Manuel Fraga, lo cual la verdad me lleno de satisfacción. También tuve que escuchar los gritos y ver los gestos de un grupo de fascistas de extrema izquierda que increpaban con ira, violencia, y me da la impresión que con ignorancia, porque no decirlo, al ilustre personaje.
Hablo de ignorancia en primer lugar, porque dada la edad de muchos de ellos hablan de oídas, porque ninguno de ellos creo hubiese nacido antes del año 1978 con lo cual sólo han conocido al Sr. Fraga tras la transición española que por si lo ignoran, y estoy seguro que si, sirvió, o al menos eso se intentó, para con borrón y cuenta nueva iniciar una nueva etapa.
Y por otro lado hablo de fascistas porque, tal y como lo define en una de sus acepciones el diccionario de la Real Academia de la Lengua es adjetivo que define a aquellos “excesivamente autoritarios”, y que mayor fuente de autoritarismo que intentar impedir que alguien con ideas contrarias a las tuyas las exprese, actuando como un reaccionario contrario a las mas elementales reglas democráticas, al saber escuchar y opinar, al debatir. Este tipo de personajes con su actitud radical buscan eliminar la voz democrática de aquellos que no piensan como ellos, buscan eliminar al contrincante ideológico, buscan amilanar a aquellos que puedan oponerse a sus ideas, buscan, en definitiva, convertirse por la fuerza de la sinrazón en autoridad moral y de opinión.
Este tipo de actuaciones reaccionarias son bien conocidas en otras partes de nuestro país como pueden ser el País Vasco y Navarra y sólo conducen a una cosa: violencia. Aún estamos a tiempo de eliminar este tipo de reacciones, de decir bien alto que todos somos demócratas, que todos tenemos derecho a dar nuestra opinión, a que sea escuchada con respeto, y después si se quiere rebatida; pero a nadie en una sociedad como la nuestra le asiste el derecho al insulto, al intento de agresión y a la rabia. Esto último era de otros tiempos ¿o no?. “
SIAMESES, CONTRARIOS Y NOS QUEDAMOS EN SANTIAGO
Para muestra un botón, así por ejemplo los tres departamentos autonómicos que se dedican a la realización de encuestas –Secretaría Xeral de Relacións Institucionals, Secretaría Xeral de Análise e Proxección y Escola Galega de Administración Pública- buscan únicamente réditos mediáticos para sus respectivos partidos políticos, sin reparar en gastos, claro es y, lo que es increíble, sin corregir las patentes contradicciones entre ellos. Así mientras que por ejemplo el estudio demoscópico de la Vicepresidencia (del Bloque) señala que mas do 80% no considera prioritario que el Estatuto sea constitucional (evidente ¿no?), una encuesta presentada en julio por la Secretaría Xeral de Proxección e Análise da Presidencia (del PSG-PSOE) apuntaba que el 58,6% de los gallegos opinan que Galicia es una Comunidad Autónoma y sólo un 10,5% se decanta por el termino nación. ¿En qué quedamos?, ¿en que invierten los dineros de todos, estos gobernantes que nos han tocado en suerte? Pues parece claro en banales encuestas que supongo servirán para favorecer a alguien, y no me refiero sólo al aspecto político claro es.
Cambiando de tercio y para finalizar, hoy 12 de Octubre Fiesta Nacional de España, algunos presidentes autonómicos se reunieron en Madrid con el Jefe del Estado y el de Gobierno, y resto de autoridades. Otros años el presidente de todos los gallegos estaba allí presente, pero este año Touriño decidió quedarse en casa, lo que ofende a muchos miles de gallegos, que desearíamos haber visto a nuestra máxima autoridad política en Madrid, al menos representándonos. Me temo que asistimos a un nuevo episodio de la agarrada siamesa, y que hubo alguien que sugirió, si no prohibió, no ir al Presidente. Cousas veredes.
SI A LA LIBERTAD, NO AL FASCISMO
¿Por qué esta frase? Lo cierto es que hace tiempo que la mantengo, en esa frase se resume, bajo mi punto de vista, gran parte de lo que debe significar la libertad. La Libertad en su aspecto más esencial, el del respeto, el del propio ejercicio de la esencia individual sin con ello invadir, impedir o coartar la libertad del prójimo. Todos podemos estar en contra, o pensar diferente de los demás, lo cual es evidentemente legítimo, pero debemos tener el suficiente criterio en el ejercicio de nuestra propia radicalidad como seres libres para permitir que aquellos que nos son ajenos en el pensamiento puedan expresarlo, con los límites claro está del respeto a las leyes, y sería deseable que también a los otros.
Pero esto, que nos es cercano a los que creemos en la libertad del individuo, a los que tenemos un pensamiento centrado en el respeto a los demás, toca con aquellos que profesan en el radicalismo extremista más deleznable, e impiden de palabra y de obra que los demócratas que no piensan como ellos puedan desarrollar su acción política.
Lamentables y fascistas, sólo de este modo se puede calificar lo acontecido esta tarde en Cataluña con el mitin del PP, sobre todo fascista en la más amplia y significativa acepción. Si lo que pretenden es acallar la voz de los que no piensan como ellos no lo van a conseguir, si lo que pretenden es amedrentar a los posibles votantes de un partido que ama y sirve a Cataluña sin renunciar a ser de España no lo van a conseguir, y si lo que pretenden es imponer el pensamiento único tampoco lo van a conseguir; porque mientras quede algún ciudadano con ganas de decir algo, aunque los demás no estemos de acuerdo, nos encontremos donde nos encontremos, lucharemos firmemente porque lo pueda decir. ¡ Animo!
UN PROYECTO, TRES EJES

Actualizar, porque tenemos un Estatuto que ha servido razonablemente bien a los intereses de Galicia, porque gracias al autogobierno que tenemos desde hace 25 años Galicia ha despegado (aunque ahora observamos empieza a pasar por dificultades serias), porque supimos conjugar la descentralización con el respeto institucional, y porque hemos alcanzado un nivel competencial de los de primer orden ya no sólo en el plano doméstico, es decir en nuestro País, si no a nivel internacional.
El segundo vértice del eje sería el Consenso, pero no un consenso a cualquier precio y sin definir, el consenso del que hablo es el que nos hemos dado la ciudadanía gallega y española cuando en el año 1978, un seis de diciembre, refrendamos la norma de convivencia básica de los españoles, norma que sigue plenamente actual porque sirvió no sólo para reconciliar en el pasado si no para lo que es más importante caminar hacia el mañana, que es nuestro hoy. Hablo claro del consenso Constitucional, del límite que la Constitución tiene para el autogobierno, y de la garantía que la existencia de la Carta Magna tiene para el respeto básico a la igualdad a la libertad y a la solidaridad interterritorial que debe existir en todo el territorio Nacional, independientemente de donde nos encontremos.
Y por último futuro, porque debemos no pensar ya en el hoy si no nuevamente en el mañana, y ese futuro en el momento en que nos encontramos sólo se puede conquistar de una forma con dinero, con financiación, porque por mucho autogobierno que tengamos, por muchas instituciones propias que desarrollemos, si carecemos de lo básico no vamos a ninguna parte, por eso es hora de que los gallegos reclamemos como uno lo que nos debe ser propio, tener la misma consideración, el mismo peso en el Estado que otros, si no más al menos no menos. El lema de menos Nación y más financiación debería pues ser el lema que se grabasen algunos en la cabeza, auque ya sabemos que es más fácil lo teórico, y la disquisición fácil, que los hechos, es más sencillo desviar la atención de la ciudadanía hacia palabras, conceptos, que ir a Madrid y pelear porque los PGE reconozcan lo que por otro lado es una necesidad para nuestro futuro, para el hoy de nuestros hijos y nietos.
MALOS VIENTOS SOPLAN EN GALICIA
Durante 15 años de gobiernos Fraga, Galicia fue hacia arriba, las empresas gallegas navegaron viento en proa, ciñendo y ganando cada vez más velocidad, creciendo, poniendo el ámbito empresarial al primer orden nacional, y en algunos sectores económicos también al máximo nivel internacional. Pero eh ahí que en 14 meses han cambiado los vientos, algunos empresarios han decidido plegar velas, dirigirse a puerto y vender el barco. ¿No resulta extraño?, ¿Qué tiene que decir el gobierno gallego de todo esto?
Galicia no puede permitirse “traspasar”, permítanme el símil futbolístico, a sus galácticos, a las estrellas de las empresas, porque puede sucedernos como aquellos que por dejar escapar a los mejores, acabaron sucumbiendo en el pozo. Y claro, algún responsable debe de haber en todo esto, no son lógicamente los empresarios los responsables de la situación creada, después de todo los empresarios entre otras cosas están para ganar dinero, pero a la vez que lo hacen tienen una misión inmensamente social e importantísima como generadores de estabilidad, riqueza, y progreso en no pocos casos. Nuevamente nos encontramos con un gobierno gallego dividido en dos que genera en el tejido empresarial una enorme desconfianza, que genera un enorme desconcierto ante la inexistencia de una política económica clara, y que se ha demostrado como un gobierno tremendamente ineficaz en su gestión, agotado en sus ideas, y superficial en sus planteamientos políticos.
Volviendo al símil inicial: las empresas gallegas navegaban en aguas tranquilas, con unas normas claras, con un director de regata único, con unos equipos de auxiliares capaces, con una gestión eficaz y claro, ante la seguridad de ver que te apoyan la navegación es más sencilla. De repente el escenario cambia las aguas no van tranquilas, las normas no son tan claras, entra en juego la arbitrariedad, en vez de un único director de la regata tenemos dos, y por supuesto, los acontecimientos lo han demostrado, los equipos no están a la altura de las circunstancias, a la altura de lo que necesitan los gallegos, y claro es, y nuevamente los hechos lo han demostrado: la gestión ha sido y es ineficaz. ¿Qué harían uds.? Pues lo que está pasando, aprovechar que el barco va con el impulso anterior y venderlo, cambiar de armador.
Reflexionen sres. del bipartito, reflexionen, y si no saben pidan ayuda, pues más vale ser remolcados en alta mar, que perecer ahogados en la ignorancia y la ineficacia.