JUAN CARLOS I GRACIAS POR CUMPLIR CON SU DEBER EL 23 F
Muchos recordaban ayer lo que hicieron hace 25 años, y lo cierto es que en mi caso, dado que contaba con 11, el recuerdo es más de lo que sucedía en casa y de la preocupación por lo que se veía en la televisión, aunque si tengo grabada en la retina esa data. Pero si recuerdo una imagen sobre todas de aquel día, al margen de una película con Jerry Lewis de un lechero, fue la imagen de Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I con traje militar caqui y corbata negra, gesto serio y, sobre todo, defendiendo nuestro orden constitucional, defendiendo lo que los españoles nos habíamos dado como modelo y base de nuestra convivencia unos años atrás. El Rey tuvo un papel decisivo en aquellos momentos como símbolo que es de la unidad y permanencia del Estado, y justo es reconocérselo y justo hubiera sido en el día en que se cumple el XXV aniversario de tan triste fecha el que el Congreso hubiese destacado por encima de todo el papel importantísimo que jugó en tan trascendental momento para la joven democracia de España.
Pero con los nacionalistas nos topamos y, claro, destacar la importancia del papel del Rey es destacar su papel de garante de esa unidad y permanencia de la Nación española, y visto lo visto por parte de ERC, EA y PNV que quieren precisamente cargarse la unidad de la Nación, creando sus micro naciones, pues claro, el papel del Rey debía quedar sumido en un segundo plano.
Pues bien al menos los españoles de a pie le reconoceremos ese papel, lo destacaremos y diremos bien alto que no queremos que se repitan situaciones como la de aquella indeseable fecha, pero que tampoco queremos que se ceda en la defensa de la Constitución del 78.
A veces el que una votación sea unánime no es más que una perfecta patochada, que se destaque la unidad de todo el Congreso en una votación insulsa y falta de verdad con la historia viva de este país no es más que un apaño.
No está pues de más recordar que si estamos aquí viviendo esta democracia ha sido en gran medida por la actuación de un Rey, de Juan Carlos I, que con valentía dio órdenes a los militares como Capitán General de defender la legalidad constitucional. Pese a quien le pese, en eso la ciudadanía, los sindicatos y los partidos políticos nada tuvimos, tuvieron, que ver.
ETA, LA CARA DE ZAPATERO Y EL TRATO A LAS VICTIMAS.
El mismo Sr. Rodríguez recibe a las asociaciones de víctimas y se dedica a recordar a la madre de Irene Villa los tiempos de la guerra civil, a su pobre abuelo muerto. Que si, que no es broma, que es una pena que su abuelo muriera en la guerra, como lo fue que muriesen mi tatarabuela o alguno de mis tíos-abuelos, pero es que el presidente no se entera de nada, España no está en “guerra”. ¿No querrá el Sr. Rodríguez Zapatero conceder el estatus de presos de guerra a los etarras? ¿No querrá el Sr. presidente significar que nos encontramos, como emplean en su lenguaje los terroristas vascos, en un enfrentamiento bélico? No, no se engañe Sr. presidente, ETA es una organización criminal y asesina, no es ningún ejercito, ni España está en guerra contra ETA, ni na de na Sr. Rodríguez.
Lo menos que se puede pedir al presidente del gobierno de España es el respeto a aquellos que sufrieron tanto por la acción criminal de los terroristas, el respeto a todas las víctimas que entregaron su vida, su salud, la vida y/o salud de sus seres más queridos, y ese dolor, aunque sólo sea por respeto, no puede tener comparación con ningún otro, porque para cada una de las víctimas su dolor es particular y exclusivo.
DIA DE BUITRES
Si por comparación o símil del reino animal nos decantamos la actitud de Blanquiño se asemeja a la de esas aves tan bonitas de cuello blanco, mirada atenta y olfato para la carroña llamadas buitres. Como español me produce vergüenza la actividad carroñera, políticamente hablando, del secretario de organización socialista mezclando las horrorosas imágenes de presos iraquíes con la actitud del PP ante la intervención militar estadounidense en Irak. Sus palabras –casualmente- tuvieron la ayuda inesperada del ente público TVE con unas más que sospechosas imágenes.
Ya que ud. manifiesta que los millones de personas que se movilizaron en contra de la guerra tenían razón, le pido, le exijo la misma coherencia con los 10 millones de españoles que votamos PP que nos manifestamos democráticamente en las urnas, que lo hicimos pese al acoso físico y mediático de los dos días anteriores a las elecciones, y que pensamos que la mayor manifestación que puede y debe haber en democracia está en las urnas, y frente a eso ni ud. ni nadie nos puede ningunear, porque no somos carroña esperando a alguien que se de el gran banquete.
PERO ¿QUÉ NOS VENDEN DESDE EL GOBIERNO?
Claro que ETA no ha asesinado a nadie desde ese instante, pero lo que no debemos obviar es que desde ese terrible suceso del 11-M hay un clima social en el que una acción con muerte de la banda asesina le perjudicaría de tal manera que incluso los que en Euzkadi miran hacia otro lado tras sus acciones dejarían de hacerlo, y eso si sería el principio de su fin. De todos modos si no han matado, ha sido porque Dios no ha querido, porque bombas llevan una porra de ellas, la última no hace tantos días.
YO TAMBIEN ESTOY CON LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO
Escuchando ayer a las víctimas en su III Congreso hemos podido reafirmar la idea de que la justicia para ellos como lo definiera Ulpiano es dar a cada uno lo suyo, pues no piden nada extraño, no piden cosas desorbitadas, sólo piden que se cumpla la ley en toda su extensión, que un criminal con delitos tan graves como los de los etarras vean en la Justicia, como manifestación del Estado de Derecho, lo suyo, su condena y su cumplimiento, nada más, sin negociaciones, sin apaños, sin mentiras de un gobierno en desgobierno, de un gobierno que nos dice que estamos ante el principio del fin, pero no nos dice ni en que principio, ni que fin se quiere alcanzar.
Yo estoy con las víctimas, las apoyo, las comprendo y las secundo. No quiero que antes de la entrega de las armas por los terroristas, de su rendición incondicional, de pedir perdón a la sociedad, de someterse a la acción de la justicia, de que cumplan sus condenas, se negocie en mi nombre sin saber, como decía antes, cual es el punto inicial de la negociación y cual el final, porque en la lucha contra el terrorismo no caben caminos intermedios, no caben falsas esperanzas, ni falsas puertas, sólo caben tres cosas: la acción policial, la acción de la justicia, y la rendición incondicional de los asesinos.
Por ello utilizando la definición de Ulpiano la justicia para los casos de terrorismo es que los terroristas sean detenidos, puestos a disposición judicial, sean juzgados, si son hallados culpables condenados, y si son condenados que cumplan sus penas. Eso es lo justo, lo suyo de cada terrorista.
ARRIVEDERCI SIR. PACO. ¿SE IRÁ IBARRA A PERNAMBUCO?
Solución: sacarlo del medio, darle un caramelito y decirle «ARRIVEDERCI», de este modo les cabrá la posibilidad primero de foguear a un nuevo candidato durante un año en la ciudad, y por otro dejar abierta la posibilidad de un acuerdo con el bloque en el más que probable caso de no alcanzar la mayoría absoluta
En política, como en una sastrería, no se da puntada sin hilo. De este modo Zapatero también ha eliminado a una de sus voces discordantes con el estatut. ¿Se irá Ibarra de embajador a Pernambuco? Quien sabe, con este Zapatero la improvisación está a la orden del día.
¿Será capaz el PSOE de aguantar el tipo en A Coruña sin Vázquez? ¿A quién presentarán en Vigo para perder? ¿Aguantará el Sr. Touriño una derrota electoral en las 2 ciudades más pobladas de Galicia? Ya falta menos para obtener una respuesta, los hechos lo demuestran.
LA ALIANZA DE LAS CIVILIZACIONES: ¿LA PURGA DEL TIO BENITO?
Luego aparecen unas viñetas de las que ya tuve ocasión de hablar en una ocasión anterior, y de nuevo el “creador” y su ministro Moratinos ven en ese mundialmente aplaudido organismo la “purga del tío Benito”. Y en ese punto me pregunté ¿se querrá convertir la Alianza de las Civilizaciones (A.C.) a nivel internacional en lo que es el C.A.C. en Cataluña? Lo digo, más que nada, porque como no sea impidiendo que se hable de los países islámicos en la prensa, impidiendo que el mundo conozca la falta de libertades que en nombre de una religión se lleva a cabo en estos países, como no sea ocultando a la opinión pública internacional quienes se encuentran detrás de muchos de los actos terroristas que contra los países occidentales y sus intereses se dan en el mundo, como no sea por todo ello, la violencia y el odio no van a desaparecer si no quizá a crecer, porque son precisamente muchos de esos gobiernos teocráticos los que alientan, promueven y protegen este tipo de actividades contra las libertades.
Espero que el sr. Rodríguez y su equipo no se conviertan, no al Islam, si no en extraños defensores de la falta de libertades en el mundo islamista. Que la A.C. sirva para extender las libertades en el mundo, también la de expresión, no para amilanar, coartar o restringir las libertades de los occidentales en sus propios países; porque basta de chantajes, porque nosotros tenemos nuestros valores y no debemos cederlos ante terceros, ni siquiera por miedo.
POR LA LIBERTAD, NO SUCUMBAMOS AL CHANTAJE
¿Qué hubiera pasado entonces si a Carod Rovira se le hubiese pasado por la imaginación en vez de jugar con una corona de espinas, hacerlo con un turbante? Pues imagínenlo.
Puedo estar de acuerdo con aquellos que piden respeto para las diferentes religiones, lo estoy con aquellos que reclaman el derecho a la libertad de expresión (que como cualquier libertad no ha de caer en el libertinaje), pero no puedo estar de acuerdo con aquellos que con absoluto desprecio de los demás utilizan la violencia como defensa de sus derechos religiosos, de aquellos que por el uso de la fuerza se quieren convertir en adalides no se sabe muy bien de defensa de que. Tampoco puedo estar de acuerdo con un gobierno que ante este tipo de problemas no se comprometa con la defensa de su democracia y que parece rogar, más bien suplicar, el perdón, para que a una determinada nación no le salpique el problema. No me parece tampoco bien que ese mismo gobierno utilice un tema tan delicado como éste como mera propaganda de un proyecto nacido muerto como el de la alianza de las civilizaciones. ¿Acaso tenemos que pedir perdón al mundo por haber nacido en unos países en los que tenemos derechos y libertades individuales? ¿Acaso debemos avergonzarnos del uso de nuestros derechos siempre que respetemos la legalidad? ¿Acaso es más importante la alianza de las civilizaciones que nuestros socios de la Unión Europea?
La libertad individual, los principios inspiradores de las democracias occidentales no pueden sucumbir ante la amenaza o el chantaje, porque en su propia esencia está la resistencia ante estos temores, porque en nuestra forma de entender la vida y por ende la libertad sólo el imperio de la ley y las consecuencias de quebrantar ésta supone chantaje o amenaza para el ejercicio de nuestros derechos. Comprometámonos en el respeto a los demás, pero exijamos que los demás también nos respeten a nosotros.
NUESTROS COMPAÑEROS DE VIAJE

Se echa la tarde encima y la ciudad se hace cada vez más y más bulliciosa, como un goteo constante de caminantes sin rumbo que pocas veces caen en lo que sucede a su alrededor, y que empecinados en sus problemas descienden en tropel por la acera que observo desde mi ventana. Nadie se pregunta por el que a su lado le acompaña en tremendo trajín, nadie más allá de sacar de uno de sus bolsillos un móvil y hablar solitariamente en su caminar, se para a pensar en que sucedería si de repente se detuviese en medio de esa vorágine enfermiza de cada tarde y sonriendo parase a uno de sus compañeros de viaje y entablase una cordial conversación. Ya nadie se preocupa, enviciado por el quehacer diario de los problemas y el “bastante tengo con lo mío”, nadie se preocupa decía del sentimiento, pensamiento y opinión de su compañero de paseo vespertino.
Esto que en cualquiera de nuestras ciudades observamos nada más asomarnos a una de nuestras ventanas, tiene su fiel reflejo también en el ámbito de lo político. Los partidos en muchas ocasiones olvidan quienes son sus compañeros de viaje, olvidan quienes son aquellos que descienden con ellos en la acera de cada proceso electoral, y piensan en muchas ocasiones, y esto es lo peor, que el ciudadano imbuido en su día a día se olvida de aquellos problemas que cada día reaparecen y que alguien había prometido solucionar.
Pero la promesa a veces queda simplemente transformada en mentira, en señuelo, en gancho para que el desaborido que atraviesa la acera de la vida tenga el gesto cada cuatro años de acercarse a un colegio electoral y depositar la confianza en alguien. Decía ayer un medio de comunicación, de esos que en la cafetería leemos silentes, que los jóvenes no están interesados por la política: ni en oírla, ni en entenderla y mucho menos en participarla, y nada me extraña, porque por lo general el que adquiere relevancia en la vida política se olvida más que nadie de plantarse en medio de esa acera y escuchar, sobre todo escuchar, porque escuchando se aprende, escuchando se toman sabias decisiones y sobre todo escuchando rectificas.
Y como comenzaba aquella canción “sólo le pido a Dios”……… que en mi día a día, y en el día a día del futuro, me plante en medio de la acera de mi vida y escuche, para escuchando aprender y encontrar soluciones para los demás y para mí.